COACHING EJECUTIVO
“Estoy absolutamente convencido de que la gente, a menos que reciba Coaching,
nunca alcanzará sus capacidades máximas».
– Bob Nardelli, CEO Home Depot
¿Qué es el Coaching Ejecutivo?
Coaching en general es un proceso de acompañamiento creativo y provocador que inspira a un individuo a maximizar su potencial personal y profesional. De acuerdo al reporte 2017 de Sherpa Executive coaching, la definición más aceptada del Coaching Ejecutivo es “reuniones regulares entre un líder de negocios y un facilitador capacitado, diseñadas para producir cambios positivos en el comportamiento dentro de una organización en un marco de tiempo limitado
¿Para qué sirve el Coaching Ejecutivo?
Las razones sobre el uso del coaching ejecutivo han cambiado en enfoque, y actualmente la tendencia es la siguiente:
- Optimizar el desempeño y productividad de líderes
- Crear y/o mejorar estrategias de negocio
- Individuos en transición a un nuevo rol
- Mejorar las habilidades de comunicación y relaciones
- Aumentar la autoconfianza
- Mejorar el equilibrio de vida personal vs trabajo
- Apoyar a líderes en cambios de actitud o comportamiento
¿Cuál es la eficacia del Coaching Ejecutivo?
En el 2014, el Institute for Employment Studies (IES) de Reino Unido y la Universidad James Cook de Australia realizaron una encuesta entre 296 ejecutivos que habían recibido coaching recientemente. Este estudio se llevó a cabo con ejecutivos de 34 países y de varias industrias.
%
%
%
Source: Results of the Coaching Effectiveness Survey 2014, James Cook University, Australia and Institute for Employment Studies IES, United Kingdom, in: Carter, A. et al., What Makes Coaching Effective? (2016) IES Member Paper 116, 2016
Beneficios
Mejora en el rendimiento laboral
Mejora de relaciones en todos los
aspectos, no solo negocios.
Mejora en la gestión del tiempo
Balance vida/trabajo.
Toma de Decisiones.
Expansión de la Conciencia.
Auto-confianza
Habilidades de comunicación.
¿Qué es un coach?
Como coach, mi función es acompañar, servir de espejo, confrontar y apoyar para que el ejecutivo sea capaz de recorrer el camino desde donde está ahora y hasta dónde quiere llegar, rápida y efectivamente.
Sé que, como individuo, el ejecutivo es un ser completo, lleno de recursos y sabiduría, buscando expandir su conciencia; mi rol es acompañarlo a abrir espacios de posibilidad para crear un futuro excitante, basado en decisiones y acciones que tome en el presente.
Tareas del coach
- Co-crea un espacio de confianza y seguridad para el cliente.
- Refuerza su libre expresión.
- Favorece una visión global del tema.
- Facilita el descubrimiento de perspectivas.
- Desafía los paradigmas del cliente y su lógica.
- Confronta al cliente consigo mismo.
- Promueve el autodescubrimiento y el aprendizaje activo.
- Facilita la definición de objetivos y planes de acción.
- Anima a ir más lejos.
¿Qué no es el coaching?
El coaching no es mentoría, consultoría, terapia psicológica o formación. El coaching no se entretiene en el pasado ni en las causas ni los porqués. El coach no es un guía ni un mentor.
¿Cómo funciona el Coaching Ejecutivo?
A continuación, un breve resumen de un proceso de coaching ejecutivo:
PASO 1. ENTREVISTA INICIAL CON PATROCINADOR. (1 sesión) Hay una entrevista inicial vía virtual o presencial de aproximadamente 50 minutos, en la cual el coach y el patrocinador (empresa que cubrirá el proceso de coaching del ejecutivo) conversan sobre los antecedentes y el para qué de este proceso de coaching. Asimismo, se aclaran expectativas y condiciones del proceso, los roles del patrocinador, el coach y del ejecutivo, código de ética del coach y cualquier otra duda que haya sobre el proceso.
PASO 2. ENTREVISTA INICIAL CON EJECUTIVO. (1 sesión) En esta entrevista inicial vía virtual o presencial de aproximadamente 50 minutos se aclaran expectativas y condiciones del proceso, los roles del patrocinador, el coach y del ejecutivo, código de ética del coach y cualquier otra duda que haya sobre el proceso.
PASO 3. REVISION Y APROBACION DEL ACUERDO. (Aprox. de 1 a 3 sesiones) En estas sesiones de frecuencia semanal, el coach y el ejecutivo exploran la visión del ejecutivo sobre el objetivo general del proceso de coaching, así como los temas a tratar para lograrlo; trabajan en conjunto posibles indicadores de avance y éxito, los cuales conformaran el Acuerdo del Proceso. El Ejecutivo presentará a su patrocinador el Acuerdo del proceso, metas e indicadores de medición, de manera que ambos coincidan en el objetivo general y los temas a tratar, pudiéndose sugerir cambios por parte del patrocinador. Con esta retroalimentación, el ejecutivo y el coach rediseñarán el acuerdo, detallando aún más las metas e indicadores de éxito del proceso; el Ejecutivo presentara nuevamente al patrocinador el acuerdo hasta que este apruebe el mismo.
PASO 4. SESIONES DE COACHING (Aprox. 5 sesiones). En estas sesiones, cuya frecuencia es semanal, se exploran los temas delineados en el Acuerdo. Cada sesión tendrá objetivos que se definirán al inicio, lo que permite al ejecutivo ver sus propios avances. Al final de cada sesión, en conjunto el coach y el ejecutivo establecerán tareas, las cuales representan las acciones a llevar a cabo para el avance del proceso y que el ejecutivo se compromete a realizar antes de la siguiente sesión. El éxito del proceso depende muchísimo de que el ejecutivo realice las acciones conversadas durante las sesiones y las tareas forman gran parte de este esfuerzo.
PASO 5. SESIONES DE COACHING FINALES (Aprox. 4 sesiones). Estas sesiones, cuya frecuencia es cada 15 días, permite al ejecutivo integrar los avances y lo que lleva concientizado hasta el momento, de manera que pueda internalizar una nueva manera de hacer y de ser.
PASO 6. ENTREVISTA FINAL CON PATROCINADOR. En esta reunión, se hace un análisis de los logros del ejecutivo tomando como base el Acuerdo del proceso, las metas establecidas así como los indicadores inicialmente diseñados. Lo anterior permite que el proceso sea medible y pueda valorarse el impacto que el proceso de coaching ha tenido. Se da por terminado el proceso de coaching.
¿Cuál es mi valor agregado como Coach Ejecutivo?
Habiendo transitado por las distintas etapas de desarrollo gerencial y directivo de una cadena internacional, comprendo los diversos desafíos a los que se enfrentan los ejecutivos actuales, las dinámicas grupales en las que se encuentran inmersos, así como la presión por cumplir metas y obtener resultados.
Como coach, cuento con las herramientas para apoyar el crecimiento y expansión del ejecutivo, integrar nuevas dinámicas de liderazgo y comunicación asertiva, acompañar en la incertidumbre de los cambios, explorar opciones para manejar efectivamente los niveles de estrés inherente a sus actividades de manera que haya un impacto positivo y extraordinario en la productividad y los resultados del negocio. Mas información en Acerca de Mi.
“Nunca deja de sorprenderme el poder del proceso de coaching para extraer las habilidades o el talento que antes estaba oculto dentro de un individuo, y que invariablemente encuentra la manera de resolver un problema que anteriormente se consideraba insoluble «
– John Russell, Director ejecutivo de Harley-Davidson Europe Ltd.
Testimonios
¿Te interesa?
Envíanos tus datos y agendemos una llamada para conversar sobre cómo podemos apoyarte con los cambios que deseas realizar, ya sea personales u organizacionales.
¡Será un placer conocerte!
+52 1 998 397 0292
COACH@LIBELUCIONCOACHING.COM
CANCÚN, QUINTANA ROO, MÉXICO
Contacta con nosotros